25 de marzo de 2022

"Digital Race." RedShark. Una Reseña Más.

Una Reseña Más: "Digital Race." RedShark.

  Llevo tiempo viendo cada vez que echo un vistazo a mi Tweetline la figura de un tiburón? rojo, con cara de pocos amigos y armado hasta los dientes, figura que corresponde a la portada del nuevo plástico de unos desconocidos para mí, RedShark, el caso es que por el diseño de la portada más bien parece que estuviera hojeando una Metal Hammer de las primeras que compré, allá por la década de los ochenta, muchos más acorde que al frío de la pantalla de mi móvil, es lo que hay, los tiempos pasan, el caso es que solo por ese guiño nostálgico, bien se merece una parada y por qué no? Una escucha...


RedShark no es una banda nueva, llevan ya a sus espaldas diez años de trabajo duro a base de conciertos, un par de EP's y algún sencillo, para por fin, presentarnos "Digital Race" su primer larga duración, disco que, a priori, no puede sonar mal, son al fin y al cabo, una banda experimentada...

"Digital Race" lo conforman diez temas:

1. The Drill State.   03:48
2. Never Too Late.   03:06
3. Digital Race.   04:25
4. Arrival.                 00:58
5. Mars Recall.         03:46
6. Kill Your Idol.   04:25
7. The Death Rides.  03:25
8. Burning Angels.   04:56
9. Pallid Hands.   04:12
10. I'm Falling.                05:48

El plástico abre con "The drill state" un trallazo de heavy metal, con todos los ingredientes que en su día atribuían al parece más que renacido, speed metal, velocidad, energía, cómo se intuía con la portada, un guiño al sonido heavy/speed metal de los ochenta, una maravilla.

"Never too late" el segundo corte se convierte, para mi gusto, desde el primer riff, en una joya, toda esa energía y potencia, controlada con una melodía pegadiza, donde me es imposible destacar algún elemento, posiblemente esas guitarras melódicas que corren al cargo de Javier Bono y Philip Graves y la voz de Pau Correas que me recuerda al comienzo del tema con su voz a  Rolf Kasparek de Running Wild.

Es curioso, que apenas hace unos días escuchaba el nuevo trabajo de los belgas Evil Invaders "Shattering Reflection" y casualidades de la vida me encuentro con este "Digital Race" de RedShark en el que encuentro muchas y agradables similitudes en el sonido, dureza, potencia, melodías...

El comienzo del tema "Digital Race" tema que da título al disco, es apocalíptico, muy en la onda thrash de aquella época dorada. Otro gran tema, donde la banda sobresale por igual, poderosa base rítmica, guitarras afiladas y otra vez una gran voz al mando.

"Arrival" soy un amante de los discos con intro, posiblemente, habría quedado mejor al principio, pero me quita las dudas de un tirón al escuchar las primeras notas del siguiente tema...

"Mars recall" otro derroche de heavy metal con el que vuelvo a quedar sorprendido del buen sonido que consiguen, otra joya, sin duda y si no, escucha el solo.

"Kill your idol" Tema serio, en el que vuelvo a encontrar una mezcla de heavyspeed e incluso thrash metal, y unas guitarras mágicas, estoy disfrutando como lo hacía en mis Tiempos Jevis con el sonido que nos ofrecen los RedShark.

Tengo especial debilidad por algunas bandas del panorama nacional, a las que guardo con recelo en un hueco de mi corazoncito heavy, Vhäldemar fue la primera en entrar, también hay un hueco para Lords of Black, desde hoy, tienen espacio reservado RedShark, a los que no perderé de vista, después del buen gusto que me está dejando este "Digital Race" por que, si no lo había dicho? esta banda es española, de Barcelona concretamente.

Con "The death rides" vuelve la apisonadora que componen la batería de Mark Striker y el bajo de Chirs Carret a dar forma a un tema duro y feroz.

En "Burning angels" encontramos algún registro diferente en la voz de Pau, algo mas melódico, menos feroz. Buen derroche nuevamente de heavy metal, aparentemente menos veloz, pero solo aparentemente.

"Pallid hands" Un toque lento, siempre fueron las mejores, las baladas heavys y RedShark, también saben hacerlas, Pau Correas brilla en una tesitura vocal mas contenida y Javier Bono y Philip Graves echan el freno y se lucen, esta vez, con arpegios mágicos y guitarra española incluída.

"I'm Falling" es el corte elegido para cerrar el primer larga duración de RedShark"Digital Race" un final al mismo y alto nivel que el resto de cortes, con un estribillo pegadizo.

Llevo tiempo, como decía al principio, viendo el tiburón rojo de los RedShark en mi Tweetline y ahora, después de haber dado una escucha a su nuevo trabajo, me arrepiento de no haberlo escuchado antes. Un heavy/speed metal ochentero, que suena compacto y equilibrado, una banda que debería estar rodando por todo el mundo y de la que ya no se me va a olvidar el nombre. 

23 de marzo de 2022

“Whitesnake.” Whitesnake. Tiempos Heavys. 1987.

Tiempos Heavys: “1987.” Whitesnake.

El 23 de marzo de 1987  para unos, el 7 de abril para otros, veía la luz "Whitesnake" la obra homónima de Whitesnake mas conocido por todos con el nombre de "1987" un plástico indispensable en cualquier colección de discos que se precie...

11 de marzo de 2022

“Gate Of The Gods.” New Horizon. Una Reseña más.

Una Reseña Más: "Gate Of The Gods." New Horizon.
 

La pareja formada por Jona Tee, compositor y teclista conocido por tocar en la banda de hard rock H.E.A.T y Erik Grönwall, el que coincidiera con Jona en la misma banda durante casi diez años, nos presentan nueva formación, New Horizon con la que ya han grabado y estrenado su primer plástico, el 11 de marzo de 2022 veía la luz "Gate of the Gods" una oda al power metal, alejándose del estilo marcado por la banda en la que coincidieron y dando vida a un proyecto en el que comparten el gusto musical por el metal más power, más poderoso, al que le han querido dar su toque personal.

A la hora de escribir unas letras para hablar sobre un nuevo trabajo, siempre resulta de gran ayuda, apoyarse en discos que preceden a la novedad, en este caso "Gate of the gods" es la opera prima de New Horizon, por lo que serán simplemente las primeras impresiones con las que deje fluir estas letras, dicho esto, en tres dos uno, play, empezamos...

Después de una intro que me cuenta muy poco y que me deja algo desconcertado entra de lleno el primer tema, "We unite" una explosión de power metal en la que la voz de Erik brilla con un derroche de potencia descomunal. Guitarras contundentes y estribillos que me recuerdan a, si hombre esos italianos, Rhapsody en su primera etapa, antes de separaciones e historias varias y que en la actualidad se llaman Rhapsody of Fire "Gloria, gloria perpetua..." Rezaba alguna de sus letras no es así? "Dawn of victory" se llamaba el tema así como el disco... Volviendo a "We unite" un tema espectacular que avisa de que este proyecto va en serio, y tanto.

Los dos siguientes temas, "Stronger than steel" y "Cry for freedom" comienzan con unos riffs muy potentes y heavys, unos solos de guitarra muy buenos y otra vez la poderosa voz de Erik dejándose la piel y dejando claro que tan buen cantante de power puede llegar a ser. En su conjunto detecto similitudes al sonido de Avantasia, muy potente y melódico. Esto me está gustando y mucho.

Un sonido espectacular en el que tienen mucho que decir los músicos que han colaborado para confeccionar semejante disco, entre los que se encuentran Robban Bäck (MustaschW.e.t, ex Eclipse) a la batería, Jens Anderson (Crazy Lixx) al bajo, Sam Totman (DragonForce), Laucha FigueroaLove Magnusson (Dynazty), Dave Dalone (H.E.A.T) y Niko Vuorela (Temple Ballsa las guitarras, un cartel de lujo.

Es a partir de los siguientes tres temas, "Call of the Underground" con su lento comienzo y ese giro potente, "Stardust" a pesar de ese ritmo rápido de batería, acompañado de guitarras y teclados, y, "Event horizon" cuando tengo la sensación de que la sombra de H.E.A.T. se va apoderando poco a poco de ellos, comenzándome a sonar todo mas hard y menos heavys y/o power que los anteriores. Es como si el universo H.E.A.T., a modo de océano todopoderoso se comienza a tragar al impresionante navío New Horizon que zarpaba en "We unite"...  De vez en cuando suenan a la lejanía, se pueden apreciar destellos de ese power metal del que nos han conseguido impregnar durante el comienzo del plástico, seguirán vivos? Se habrán convertido en fantasmas tragados por las fauces del hard rock de H.E.A.T.? Lo cual sería lógico, no en vano, he enumerado hasta tres componentes o ex de la banda sueca que han compartido años de su vida en dicha banda, aunque sería una pena, con lo bien que sonaba todo desde el principio...

De repente, en "The end of all"el poderoso navío resurge de las aguas más hard y sale a flote más fuerte que nunca, más contundente, para continuar con esa fuerza y el fantástico power metal en los dos temas finales, "Fearless" buenísimo, junto a "We unite" dos piezas claves en el disco y "Gate of the gods" que cierra el álbum, con unas guitarras tan heavys como las de los primeros temas y al mando, con mas autoridad que nunca, Erik, una voz desgarradora y espectacular, de lo mejorcito que llevo escuchado este año, sin desmerecer el impecable trabajo de los demás marineros de abordo, tan responsables como los propios Jona y Erik del enorme y excelente sonido tan metalero que desprende este primer trabajo.

Conforme acabo de escuchar el disco, me comienzo a preguntar que será de New Horizon, si el tremendo elenco de lujo que se ha reunido entorno al proyecto de Jona Tee, perdurará en el tiempo, para darnos tan buenos trabajos como este "Gate of gods" y convertirse, porqué no, en otros Avantasia? No he acabado de escribir estas líneas y salta la noticia de que Erik Grönwall ha pasado a formar parte de, nada mas y nada menos que de Skid Row*, sería una pena que esto afectara a la continuidad de New Horizon como proyecto. 


"Impera." Ghost. Una Reseña Más.

Una Reseña Más: "Impera" Ghost.

 "Impera" el quinto disco de los suecos Ghost ya está en la calle y la incertidumbre y las preguntas acechan sobre mi cabeza: "Seguirá este "Impera" la evolución que han ido marcando sus anteriores trabajos y sobre todo su anterior obra "Prequelle", habrán encontrado un estilo único para este último plástico o siguen con lo escuchado en otras obras, mezclando todos los variopintos sonidos que encierra el rock en su totalidad?" A pesar de no ser una de mis bandas preferidas, me pica demasiado la curiosidad como para no hacerme con el disco y empaparme con su música.

Cuando escuché hablar de Ghost por primera vez, por toda la parafernalia que hay tras de la banda, desde el nombre, logo, las lúgubres o extrañas portadas, el anonimato de sus músicos y esos atuendos al estilo de los neoyorkinos Imperial Triumphant y su "Art decó", además del aspecto de sus vocalistas y su autoproclamación como "Papas Emeritus", si, pensaba que cada vez que Tobias Forge cambiaba de Alter Ego significaba que sustituían al cantante por otro, hasta que  escuché su discografía al completo y entendí que todo era cosa de una misma persona, pensé que Ghost era una de esas nuevas bandas de Metal Extremo de la que tendría que escucharla acompañado de alguien, si ya era estremecedora su imagen, no me podía imaginar su sonido...

... Escuché "Rats" y "Dance Macabre" y me sorprendí: "Anda! pues no, no es para nada lo que me imaginaba" al margen de eso, ambos temas me gustaron, me parecieron dos temas de hard rock muy pegadizos donde destacaban los arreglos de guitarra, desde los riffs muy hard, solos sutiles pero muy bien construidos y las líneas melódicas que ensamblan cada parte de las canciones, así que me puse a escuchar su trabajo al completo, el cual me puso en una encrucijada, soy muy seguidor del heavy metal, del hard rock pero la amalgama de estilos que puedes encontrar en la discografía de Ghost es demasiado amplia para mi aguante... No sabría colocarles una etiqueta, lo más parecido que puedo encontrar es a los todopoderosos Queen, no, no es ninguna locura, si escuchas a Queen puedes encontrar temas desde el más puro Pop-Rock a verdaderas obras de arte del más duro Hard Rock, he leído algún artículo sobre las raíces del thrash metal y colocan a la banda de Freddie Mercury y Brian May como una de las pioneras del subgénero con temas como "Stone cold crazy"...

... Después de escuchar uno de sus adelantos "Call me little sunshine" y ese toque tan Deep Purple que encuentro en el tema, me vuelvo a enganchar y aunque no las tengo todas conmigo, siento curiosidad como decía al principio, por ver que camino han elegido con su quinto trabajo, de momento me parece la portada mas heavy de toda su discografía...

"Impera" Si hay algo por lo que siento debilidad son las "intros" y los temas instrumentales, de siempre me han parecido un sello distintivo para los grupos que las incorporan a sus trabajos, para colmo "Impera" tiene un sonido magistral de guitarras y te introduce de lleno...

"Kaisarion" Ya la habíamos escuchado en directo y prometía. La fuerza para un primer tema, para el comienzo de un concierto... Melodías y guitarras que disparan tu adrenalina con un rollo progresivo, Dream Theater? muy sutil. De lujo.

"Spillways" Otro tema para amantes del hard rock donde volvemos a encontrar un bonito estribillo, unas guitarras muy bien colocadas y un teclado que empastan a las mil maravillas.

"Call me little sunshine" Me encanta este tema, en algunos momentos me transporta a las mejores épocas de Deep Purple, sobre todo culpa de la voz de Tobias Forge, no me canso de repetirlo. En ese medio ritmo disfruto más de batería y bajo aunque sigo enganchado a sus arreglos de guitarra, riffs y unos solos perfectos.

"Hunter's moon" Me recuerda bastante a "Dance macabre" igual de pegadizo pero con un rollo mas duro en las guitarras.

De momento me encuentro sorprendido por lo compacto del disco en cuanto a estilo, sigue habiendo muchos retazos y guiños a muchos estilos pero todo muy bien compactado dentro del hard rock, comercial, pero muy bien trabajado, por momentos no se si escucho a Deep Purple, Bon JoviJourneyForeigner...

"Watcher in the sky" No solo no baja el nivel sino que aumenta la temperatura con las guitarras mas pesadas que acompañan a un estribillo adictivo, sobre todo al final del tema y esas voces de fondo. Buenísimo.

"Dominion" Un descanso, una reflexión, para no olvidarnos del contexto en el que nos encontramos y de lo que la banda nos quiere transmitir mas allá de su música...

"Twenties" Un toque sinfónico mas del metal actual, una batería rompedora y unas guitarras que se arrastran junto a la voz del Papa Emeritus IV, no sé si es así como se sigue llamando el personaje de Tobias Forge, he perdido la cuenta. Otro solo perfecto.

"Darkness at the heart of my love" Un tema lento muy en la sintonía del rock ochentero del resto de los temas con unas guitarras nuevamente impresionantes que no descubren nada nuevo pero que embellecen muy gratamente.

"Griftwood" Con guiños a las guitarras de Van Halen y al sonido de Los Ángeles de los maravillosos ochenta y sin salirse de la onda que marca todo el disco, tremendo. El glam rock y los pelos cardados vienen a mi mente. Un tema que rejuvenece al mas anciano del lugar.

"Bite of passage" Treinta segundos siniestros...

"Respite on the spitalfields" De nuevo ese toque glam, sleazy o "angelino" de bandas como WarrantMötley Crüe, incluso con aires a  lo Whitesnake, ahí es nada, y tantas otras muy identificables en el tema.

"Impera" me ha sorprendido gratamente. El sonido de la banda alcanza una madurez que no da la sensación que sea fruto de la casualidad, parece más bien una madurez estudiada y buscada. Un trabajo equilibrado y pulcro donde tengo que destacar unas guitarras impresionantes muy centradas en el mas duro hard rock, valga la redundancia, si la hay, que compactan impresionantemente bien con las melodías y estribillos de cada uno de los temas... Esta evolución hacia el rock duro deja muy atrás al resto de sus obras y el extraño gusto que me habían dejado.
 
Ghost nos presenta un repaso por la historia del hard rock de una manera muy sutil y sofisticada, desde los toques progresivos de "Kaisarion" al glam de "Griftwood" o "Respite on the spitafields".

En trabajos anteriores encontré, entre tema y tema, un salto abismal entre estilos que no me atraía, en "Impera", Ghost, nos presenta un contundente trabajo con un rumbo muy marcado hacia el hard rock americano de toda la vida, con su única e inconfundible seña de identidad y como no, toda la parafernalia de misterio y satanismo con la que han impregnado su alrededor. Desde hoy, Ghost tiene un nuevo seguidor incondicional.  

6 de marzo de 2022

BID: “Boletín Informativo Discoplay” Y Su Sección De Heavy Metal.

BID: "Boletín Informativo Discoplay." Aquellos Tiempos Heavys.

Has navegado por la web de Amazon alguna vez? Has comprado algo en Amazon en alguna ocasión? Vaya preguntas verdad? Pues algo así era el BID, solo que en papel, y es que hay que ponerse en contexto, no existía, internet, YouTube, Spotify, redes sociales, porque el Discoplay también hacía un poco de todo eso…

 El Boletín Informativo Discoplay, una revista de pequeñas dimensiones, lo que viene siendo un cuaderno A5, te introducía en la actualidad musical del momento y, lo mejor, te daba la posibilidad, si te daba el bolsillo, de poder hacerte con la música que más te gustaba, además de toda una amplia gama de complementos, camisetas, posters, parches, ...

La abrías y comenzabas a hojearla en busca de las novedades, los superventas o mejor aún, la sección dedicada al heavy, que no siempre la tenía, pero que si en ese mes tocaba habías triunfado.


Conocías cantidad de grupos, la mayoría de ellos posiblemente nunca los escucharías o pasarían muchos años hasta que consiguieras oírlos, aprendías gracias a las pequeñas descripciones que traían algunos discos, creo recordar que el concepto de heavy metal en su definición más básica, la música como forma de vida, pelo largo y chupa de cuero como rasgos distintivos, lo entendí leyendo en el Discoplay, en esos pequeños apartados dedicados al género musical escritos por gente como Mariano García o Mariskal Romero, desconocidos por entonces para mí.


Por esas mini reseñas, por estar colocado en la lista de novedades o superventas o simplemente porque la portada del disco te cautivaba, por alguna de esas razones era por las que te guiabas y escogías ese disco para en cuanto ahorrases comprártelo, eso sí, dejando bien claro en la hoja de pedido la referencia de la casete, que alguna vez pasó recibir un Lp o incluso un Cd y, o se devolvía o se lo quedaba uno, como una pieza de coleccionista porque ya me contaras como coño escucho yo esto, sin tocadiscos ni, como se llama el reproductor de cd’s? Eso mismo.

El plus de BID o Discoplay eran sus secciones de posters y de camisetas, te arriesgabas con la talla, pero era una locura ver las colecciones de merchandising de tus grupos preferidos.

Intento recordar las primeras compras que realicé yo, de mi bolsillo, con el dinero duramente ahorrado y me vienen a la memoria, el casete de "Creatures of the night" de Kiss y una sudadera de Metallica con un estampado recreando al monstruo que salía en la portada del single "Jump in the fire."

Una revista a la cuál te suscribías gratuitamente para recibir en casa, y que te llegaba, alguna vez fallaba, cada mes y que paseabas para disfrute tuyo y de tus amigos de turno, que enseguida te pedían le rellenaras el formulario y enviaras, bajo franqueo en destino, para que le llegara a su casa.


Una vez que tú y tus colegas disponían del BID mensual, el comentario de la actualidad musical y el intercambio de casetes comprados, si alguno se decidía a comprar, eran actividades de obligado cumplimiento, avisando para no repetir compra, sobre todo en el caso de las camisetas, presumir de camiseta jevi nueva no era lo mismo si algún colega llevaba la misma. 

4 de marzo de 2022

"Let The World Burn." Vio-Lence. Reseña.

Una Reseña Más: Vio-Lence "Let The World Burn."

Vio-lence?! Pero si esta banda era de aquellas de mis Tiempos Jevis, de ese sinfín de nombres de grupos que en mis años de estudiante rellenaban las pastas de mis cuadernos o los separadores de mi carpeta. Pues anda que no hace tiempo que no oigo hablar de ellos, Ah? qué es que han vuelto después de treinta años, ya decía yo. Y lo hacen con un Ep de cinco temas que lleva por título: "Let the world burn." Pues solo por rememorar aquellos años de Thrash metal hay que echarles una escucha.

La lista de bandas de thrash metal que nacieron en la década de los ochenta, solamente en San Francisco es interminable, todas y cada una aportaron su granito de arena con su identidad y su estilo en engrandecer un género como el thrash metalVio-lence, no tardó en introducir su nombre entre los más destacables del género, llegando a grabar hasta tres discos.

Pero llegaron los noventa y como anunciaban las prestigiosas revistas del género, como Metal Hammer en sus portadas en rótulos bien grandes: "El Thrash metal ha muerto" otros géneros como el grunge pegaban con fuerza, había que adaptarse o morir...

... Posiblemente fuera eso lo que le pasara por la cabeza a Robb Flynn que ya tendría a sus poderosos Machine Head en mente, puede que solo malos rollos o simples desavenencias, el caso, es que allá por 1993 la banda decía adiós, el resto es historia.

Ahora, a punto de cumplir treinta años de su disolución, antes hubo alguna reedición, grabación de DVD e incluso conciertos, más o menos a principios de siglo, de la mano de Phil Demmel, que también acompañó a Robb en Machine HeadVio-lence regresa al panorama musical con un Ep "Let the world burn" que bien se merece una escucha después de tanto tiempo.

"Let the world burn" de Vio-lence te transporta a aquellos años ochenta, pero con el refinamiento y la trayectoria musical de unos músicos  maduros y experimentados a lo largo de los años en los diferentes proyectos en los que han trabajado. Desde el primer tema "Flesh from bone" escuchas ese thrash metal de la vieja escuela, muy bien elaborado y repleto de baterías rápidas, intensos riffs que van construyendo armonías a diferentes ritmos y esos solos rompiendo escalas pentatónicas a toda velocidad, qué recuerdos! Pero lo que más me ha sorprendido es la voz de Sean Killian, no solo como se compacta con el sonido rompedor de la banda, sino ese toque, mezcla de voces a lo Anthrax, o Slayer.

Para un profano del género, sobre todo en la actualidad, unos tiempos que corren en los que el thrash metal ha cogido un altísimo nivel en cuanto a profesionalidad y destreza de los músicos que forman la infinidad de bandas que surgen día tras día por el mundo entero y de las que tengo que destacar por que es un echo, las nacidas en estos últimos años en España además de subrayar por méritos propios un nombre, Ángelus Apátrida... 

Como decía, para un profano en el género como yo, "Let the world burn" se ha hecho muy agradable y corto de escuchar, que sí, que es que son solo cinco temas, y me ha sembrado las eternas dudas de cuando escuchas un Ep: Es la antesala de un larga duración? Ha sido una grabación por rememorar viejos recuerdos? Pensando en esos fans que aún hoy siguen siendo incondicionales? Para aprovechar el espectacular "revival" que vive el género a nivel mundial? El propio Phil Demmel declaraba que tiene otros compromisos para cubrir conciertos con bandas como Lamb of God u Overkill, posiblemente para que no nos hagamos ilusiones de una reunión con vistas a algo más serio, así que... "Let the world burn" y hasta dentro de otros treinta años.  

"The War To The End All Wars." Sabaton. Una Reseña Más.

Una Reseña Más: "The War To The End All Wars." Sabaton.


 El décimo álbum de los suecos Sabaton lleva por título "The War to end all wars" un disco muy esperado desde aquí, El Thrashtero y del que te quiero dejar mi honesta y sencilla opinión a modo de reseña, ahora que tanto la prensa seria y especializada como los "gurus metaleros" de las redes ya han opinado y valorado el plástico...

Ya no recuerdo cuando los suecos lanzaron "Livgardet" y ese vinilo con pólvora prensada con el que pensé que anunciaban nuevo disco, nada de eso, aún faltaban unos meses, para el anuncio oficial, un poco decepcionante en cuanto a portada, concepto, etc., siempre se agradecen los cambios de tercio, sobre todo en los grupos que basan su estilo en una temática en concreto como es el caso de Sabaton.

Creo que habría estado genial, tanto para seguidores como para propia banda, el lanzamiento de un disco doble, "The Great War" como disco uno y "The War to end all Wars" como disco dos, no habría sido el mejor disco de la banda, pero habría sido un bonito detalle hacia sus seguidores, mandando un claro mensaje a Nuclear Blast, su discográfica, por si fuera el caso, así de paso encerraban en un bonito formato, concepto y temática para explorar nuevos horizontes en siguientes obras.

Mientras llegaba "The War to end all Wars" nos han ido entreteniendo con gran actividad en las redes sociales, además de videojuegos, video lirycs, videos en directo, juegos de mesa, sencillos, declaraciones de sus miembros y apasionados del mundo Lego escuhad bien, videos con Legos y juegos con Legos, en fin, una alegría para fanáticos y friquis de la banda hasta que por fin veía la luz la décima criatura...

Necesito hacer un inciso y lanzar dos preguntas al aire, me encanta Sabaton, una banda que descubrí con "Carolus Rex" una especie de obra cumbre, tanto musicalmente como por la desbandada de casi todos sus miembros, el caso es que desde entonces, ¿Sabaton se dedican demasiado a revivir o mantener vivas algunos aspectos y me voy a ahorrar calificativos, de diferentes nacionalismos de la vieja Europa, cosa que está claro que gusta, no hay mas que ver como cada nuevo álbum se encarama en las listas de éxitos de toda Europa o como llenan recintos cuando se suben a un escenario, y mantiene mas que viva a la banda en los primeros puestos del heavy metal europeo y mundial, o es una percepción únicamente mía?, y ahondando en la reflexión y aprovechando que el propio líder de la banda Joakim Brodén ya declaraba lo interesante de escribir un tema sobre la guerra civil española, de qué bando elegirían al héroe o batalla de turno? mejor no pensarlo y ceñirme a lo estrictamente musical.

No Es Una Reseña Más: "The War To End All Wars." Sabaton.

A los pocos segundos de pinchar la aguja sobre el plástico, comienza a sonar "Sarajevo" a modo de intro que considero necesaria en todo disco conceptual para ponerte en situación. Una introducción que me parece una composición extraordinaria y muy acertada, tanto musical como a nivel de letra, con un toque de dramatismo afín, al hecho que relata. Esto pinta muy bien. 

"Stormtroopers" un tema rápido con la voz de Joakim Brodén poderosa, unas guitarras con un toque neoclásico, gracias Yngwie por la parte que te toca, en sus primeros riffs, arreglos y solos, una base sólida por parte de Pär Sundström y Hannes Van Dhal y un estribillo que comienzas a tararear desde el primer momento. 

Hay varios temas como es el caso de el segundo corte "Dreadnought" que me recuerdan a su debut "Primo Victoria" al menos en cuanto a ese riff principal, con un ritmo más a medio tempo, pero heavy metal cien por cien, con otro bonito solo de un corte mas moderno y melódico. Buen tema.

 "The Unkillable soldier"  ya lo hemos oido todos antes como sencillo, es el tercer tema del disco, un ritmo galopante que convierte al tema en otro himno desde un principio prácticamente, imposible de no tararear o tocar tu "air guitar" durante el solo.

Otro sencillo y adelanto del disco es el cuarto corte "Soldier of heaven" un tema que me recuerda a Battle Beast y su "Circus of Doom" por el uso del teclado, algo menos sutil que en otros temas, los arreglos de guitarra y la base rítmica. Se nota que los finlandeses están creando escuela con su estilo.

"Hellfighters" me vuelve a recordar a aquellos primeros tiempos de "Primo Victoria" con su riff principal más heavy, más pesado al que le va a la perfección el solo, de nuevo un buen trabajo de sus hachas, tanto Chris Rörland como Tommy Johanson.

Los discos de Sabaton cada vez se parecen mas a un libro de salmos para un religioso, está repleto de himnos con los que ensalzar su música y estilo, bonitas y muy pegadizas melodías que te invitan a no parar de cantar cada uno de sus temas, incluso si los acabas de oír, que es lo que pasa con "Race to Sea""Lady of the dark" y "The Valley of Death" tres bonitos temas, es cosa mía o en estos tres temas se nota mas que en otros que el solo entra siempre en la parte lenta del tema?, muy en la onda Sabaton y no lo digo despectivamente, todo lo contrario, pero son temas que con una sola escucha no acaban de engancharte como lo ha hecho la primera mitad del disco.

El final lo marcan "Christmas Truce" una balada que encaja  a la perfección con el hecho que describe y "Versailles" una continuación de "Sarajevo" pero que transmite esa alegre tristeza de lo que narra, para cerrar el disco. 

Con la escucha de lo que es el tema que cierra el álbum me empiezo a imaginar otra vez, esta vez mas seguro que nunca, la idea de que Sabaton habrían acertado si hubieran sacado un disco doble, conceptual, una portada para el concepto en general, incluso otro título y las diferentes portadas y títulos para la parte uno "The great war" con el tema "Sarajevo" de inicio y parte dos "The war to end all wars" pero siempre dentro de un mismo conjunto. No habría sido el mejor disco de los suecos, pero si habría sido un repaso completo a la época que han querido retratar con ambos discos, que digo yo, que igual que ahora nos pretenden enseñar lengua con el Pasapalabra porqué no vamos a aprender historia con Sabaton?

"The war to end all wars" no es el mejor disco de Sabaton, creo que pierde fuelle a partir del sexto tema, pero que vuelve a coger altura con el final de "Versailles" aún así, con varias escuchas se convierte en un disco con el que no vas a parar de vociferar estribillos y agitar tu melena al viento, tu que puedes. Este verano, aprovecha y vete a ver a Sabaton en directo, yo no me los voy a perder. 

2 de marzo de 2022

“Heir Of The Rising Sun.” Aeternam. Una Reseña Más.

Una Reseña Más... "Heir Of The Rising sun." Aeternam.

No hay mezcla más sugerente para mis sentidos que la que fusiona el metal moderno con los típicos sonidos de Oriente Próximo por lo que no puedo dejar de escuchar y sentir a qué me suena "Heir of the rising sun" el quinto plástico de Aeternam.


El Estilo de Aeternam.

No he oído hablar de una etiqueta que encasille a esta manera de hacer música en la que se mueven muy bien bandas como Orphaned Land o Myrath, alguna vez oí hablar del mediterranean metal, por decirlo en inglés, aunque ahí bien se podrían encasillar muchos más grupos, además de los mencionados, otros tantos como por ejemplo Arrayan Path, incluso me atrevería a incluir a los lusos Seventh Storm que aunque sus aguas, las del mediterráneo, no bañen sus costas, si respiran su aire, al menos así lo intuyo en su reciente ópera prima.



En esa etiqueta, la de metal del mediterráneo podría encajar perfectamente Aeternam, aunque sean Iraníes? O Jordanos? Cómo? Que son Canadienses?! Inesperado, aunque hay que reconocer que al igual que desde hace unos años Suecia, Canadá está aportando una ingente cantidad de grupos de heavy metal al panorama mundial.


"Heir Of The Rising sun" De Aeternam. Track By Track.

La letra de la intro "Oman's dream" es perfecta para adentrarnos en un mundo épico, épica arrolladora con el sonido de "Beneath the nighfall" donde podemos encontrar la pura esencia de Aeternam, un death metal melódico con tintes progresivos y aires épico-dramáticos, características muy similares que puedes encontrar en bandas como Orphaned Land o Amon Amarth.

"Irene" comienza con ese tinte progresivo y melodía cautivadora al que se le añade una voz limpia y con una tesitura que empasta a la perfección con todo el sonido y la historia que cuenta. Un tema donde puedes disfrutar de todo tipo de giros pero siempre enganchados a la melodía de guitarra y la vocal, muy buen tema.

"Nova Roma" Es la mezcla perfecta entre el sonido de los temas anteriores, grandes músicos que dotan al tema del aire épico-dramático, apocalíptico de la letra.

"Kasifi's verses" Una dosis de tradición musical para dar énfasis a esa mezcla de metal moderno y música de Oriente Próximo para que no salgas del ambiente creado desde el inicio del disco.

"Where the river bends" un temazo con una mezcla mas amplía aún, donde a todo lo anterior, podemos añadirle ese sonido folk/pagan metal de las bandas escandinavas.

El disco no decae en ningún momento, llega la hora de "The treacherous hunt" donde volvemos a encontrar ese death metal melódico, de voces guturales y melodías guitarreras mezcladas con riffs poderosos, donde además asoman pinceladas de baterías más cercanas al black metal, como en el tema inicio "Beneath the nightfall."

"Akhatist hymn" la liturgia del fin que da comienzo al dramático "The fall of Constantinopla" otro genial corte, esta vez para finalizar el disco.


"Heir Of The Rising sun": Crítica.

Se lleva cada vez más, la mezcla de estilos aunque si bien es verdad, que para que suene bien, que nos transmita frescura, magia, creatividad, a parte de buenos músicos, hay que encontrar la dosis perfecta, en este caso, los miembros de Aeternam han conseguido una perfección digna de la alquimia más fina y depurada.

"Heir Of The Rising sun" un disco cargado de épica, de drama, de alquimia, de mezcla, de leyenda, de sonidos de lejanas tierras, de grandes épocas y como no, de buen metal, grandes músicos estos chicos de Aeternam que después de escuchar esta obra maestra me van a hacer de que repase toda su discografía. Yo que tú les echaría una escucha.


Lo Más Leído Desde Siempre en Tiempos Heavys: